Sostenibilidad
La integración de la sostenibilidad en un evento es dimensionarlo y ejecutarlo con los recursos sociales, económicos y ambientales disponibles sin menoscabar los recursos de las generaciones futuras.
Basándonos en el modelo de Economía circular, desde PortAmérica trabajamos hacia la sostenibilidad del festival actuando en dos frentes fundamentales, el entorno local (económico y social) y el medio ambiente natural.
Se trata de implementar una nueva economía, circular -no lineal-, basada en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía.
Así mismo, proponemos trabajar dinamizando el entorno económico local, favoreciendo tanto la generación de puestos de trabajo asociados al festival, como la promoción de productos y consumo a nivel local, además de promover la integración social favoreciendo la accesibilidad universal
Al fomentar el reciclaje de vidrio, envases y residuos plásticos en espacios de recogida selectiva, fomentar el residuo 0 colaborando con entidades como Ecovidrio.
Al divulgar los beneficios del reciclaje de plásticos y la reducción de la generación de microplásticos.
Al fomentar el transporte compartido y colectivo mediante el dispositivo especial de transporte en autobús con más de 10 puntos de recogida para los asistentes.
Al fomentar el consumo de productos locales evitando el transporte asociado a los mismos.
Al emplear alumbrado de bajo consumo.
Al compensar las emisiones de CO 2 generadas por el transporte compartido con una plantación de árboles que realizaremos el día del árbol del 2018.
Al crear puestos de trabajo con la población local.
Al dinamizar económicamente el entorno con la hostelería y el alojamiento.
Al posibilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida, reservando un itinerario específicamente accesible.
Al informar sobre las acciones a realizar a través de las redes sociales, radio o prensa.
Al formar y sensibilizar al personal propio de la organización en los valores de la sostenibilidad para contribuir entre todos.
Lo que pasa en PortAmérica se queda en PortAmérica
El compromiso de PortAmérica con la iniciativa “Una entrada, un árbol” se adquirió en las jornadas de Medio Ambiente de su edición 2017, y su objetivo es concienciar a la población de que cuando arde nuestro monte, también lo hace una parte de nosotros.
Esta iniciativa suma dos ediciones en las que participaron más de 850 asistentes entre Portamericanos, vecinos de la zona y voluntarios que se dieron cita en el monte Xiabre. El objetivo era realizar una plantación forestal de 4.340 árboles de diez especies diferentes (abedules, acebos, alcornoques, arces, avellanos, cerezos, castaños, fresnos, madroños y robles).
#UnaEntradaUnÁrbol es una iniciativa de Esmerarte Industrias Creativas en colaboración con Equilátero DSC, Comunidad de Montes de Saiar, Comunidad de Montes de Bemil, Escuela de Capataces Forestales de Lourizán, Concello de Caldas de Reis, Diputación de Pontevedra, Consellería do Medio Rural, Estrella Galicia, Autocares Benito Abalo, Coca-Cola, Hotel y Restaurante O Cruceiro y Asoprovida.
Las plantaciones cumplieron 3 objetivos: compensar las 22,05 toneladas de CO2 generadas por la celebración del festival en las ediciones de 2017 a 2019, ayudar a recuperar los terrenos quemados en los incendios de 2017 y realizar un cortafuegos con especies frondosas que ayude a evitar la propagación del fuego.
Una Entrada, Un Árbol 2019
En 2019 estos fueron los resultados:
- 2.500 árboles plantados
- 40.000 metros cuadrados plantados con cobertura vegetal que ayudará a reducir la erosión y pérdida de suelo
- 400 personas implicadas
- 11 entidades colaboradoras
- 13,74 T de CO2 compensadas
Una Entrada, Un Árbol 2020
En 2020 estos fueron los resultados:
- 1.840 árboles plantados
- 31.000 metros cuadrados plantados con cobertura vegetal que ayudará a reducir la erosión y pérdida de suelo
- 450 personas implicadas
- 13 entidades colaboradoras
- 8,31 T de CO2 compensadas